
Ra
Dios superior que representa al sol del mediodía en su máximo esplendor y símbolo de la muerte y la resurrección. A comienzos del Imperio Antiguo, Ra sólo era una de las deidades solares, pero sobre el 2400 a.C se convierte en el dios oficial de los faraones. De hecho, los faraónes eran considerados reencarnaciones del propio Ra, por lo que eran considerados divinos.
Mitos y Leyendas
Hay muchas leyendas en torno al Dios Solar. La más conocida cuenta cómo Ra cruzaba el cielo durante el día montado en su Barca Solar (Mandjet), envejeciendo con el correr del día. Por la noche se montaba en otra barca (Mensenktet) a través del Duat. Se introducía en la boca de Nut (diosa del cielo) atravesando su cuerpo en el cual luchaba contra la gran serpiente Apofis quien intentaba impedir la salida del nuevo día. Durante todo este trayecto, Ra atravesaba por varias fases. Al amanecer era Jepri; al mediodía, Horajti y al anchecer se transformaba en Atum. Por la noche, al morir, Ra se transformaba en un carnero denominado Auf-Ra. Si durante la lucha con Apofis, este último ganaba volvería a reinar en el Mundo, trayendo el caos y la oscuridad sobre el mundo.
Generalmente se lo representa con forma de hombre con cabeza de halcón. Sobre su cabeza porta el disco solar envuelto en un útero, en una de sus manos lleva el Anj (cruz que en su parte superior tiene un óvalo), el cetro y el uraeus (serpiente protectora de dioses y faraones). Era poseedor de 4 facultades:
Hu: El gusto y la palaba
Maa: La visión
Sedyem: El oído
Sia: El entendimiento y el tacto
También se lo reconoce como poseedor de 14 Ka (fuerza vital componente del espíritu humano). Ellas son:
Dyeva o Ayefa (abundancia), Aju (estrépito), Dyehen (resplandor), Heka (magia), Hu (alimentación), Iri (producción de alimentos), Nejt (victoria), Pesedy (luminosidad), Shemes (fidelidad), Shepes (gloria), Seped (habilidad), Uas (honor), Udy (prosperidad), User (vigor)
Durante el Imperio Antiguo es considerado el Gran Dios, rector del Primer Tribunal de Ultratumba, Rey de todos los muertos y Dios oficial de faraónes quienes afirman su divinidad asegurando ser hijos del Dios.
Durante la V dinastía es elevado a deidad nacional y vinculado al dios Amón, tras lo cuál se convierte en Amón-Ra. Con el ocaso del Imperio Antiguo y llegada del Imperio Nuevo, Ra es desplazado por Osiris. Sin embargo, Ra conserva su supremacía a pesar de que en tiempos de Akenatón se impone el culto a Atón. Con la aparición de Amenhotep IV éste cambia su nombre por Ajenatón e intenta imponer a Atón como Rey Solar, aunque los historiadores interpretan este culto como una adoración al antiguo Ra.
Tanto griegos como romanos identifican a Ra con Zeus o Júpiter, llegando a nombrar a Tebas como Dióspoles ciudad de Zeus.
Ra y el Génesis del ser Humano
Algunas leyendas le atribuyen la creación del hombre, el cual surge de las lágrimas de Ra y de los dioses
Ra también representa la fertilidad y la germinación, mostrándose bajo la forma del toro Mnevis o con forma de carnero.
Es considerado el rey del mundo, quien dio las directries a Maat (diosa de la Justicia) sobre cómo debía regirse el mundo.
No sólo es considerado el creador del mundo, sino también el Primer Señor de Egipto tras haberse hecho con el dominio de las regiones del Norte con la ayuda de Horus. Más tarde, cansado del hombre y deseando abandonar la tierra, deja a Thot en su lugar, naciendo de esta manera la Luna, y monta sobre Nut (convertida en la vaca Mehet-Urt) quien lo lanza hacia los cielos donde establece su retiro.
Genealogía
Si bien no se le conocen esposa ni padre, hay historiadores que le reconocen a Nun (personificación del abismo acuoso) y Naunet (diosa primigenia del vacío y las aguas primordiales) como padres. Nun y Naunet son sólo 1 de las parejas que forman la escencia de Thot. Esta pareja representa a las "Las Aguas Primordiales".
En textos de la Baja Época se le reconoce a Raet-Taui como compañera, a Neith (Diosa de la Guerra y la Caza) como madre y a Shu (dios del Aire y la Luz) y Tefnut (Señora de la Llama y diosa de la Humedad) como hijos
Culto y Festividades
Fue venerado en Heliópolis (ciudad importante del Antiguo Egipto) y en Abu Gurab tenía un templo dedicado por el faraón Niuserra.
El día 19 del Mes de Farmuti (durante la estación invernal) se celebraba la fiesta de Ra en su barca. Su festival se conmemoraba el día 19 del mes de Thot (durante el inicio de la inundación anual, aproximadamente el 20 de Junio de nuestro calendario).