Ptah

Ptah

Ptah es el más importante Dios de Menfis. Es el Dios surgido del caos primordial que creo al mundo a través de un deseo de su corazón que expresó a través de su palabra.

Considerado el inventor de la albañilería, se lo llamaba el "Maestro Constructor" y era el patrón de arquitectos y artesanos.

Hikuptah, nombre por el que era conocida la ciudad de Menfis, significa "Mansión del Alma de Ptah". Se cree que pudo dar origen a la palabra Aigyptos, palabra que utiliza Homero para referirse a Egipto.

Era considerado el patrono de las artes y oficios, protector de canteros, escultores, herreros, artesanos y artistas. Estos trabajos eran ejecutados, generalmente, por enanos a los que se denominaba: Patecos (ayudantes de Ptah).

Iconografía

En épocas tempranas se lo representaba sobre un pedestal que simboliza a Maat (Diosa del Orden Justo del Mundo) para igualar su estatura con los demás Dioses. Esto se debe a que, al ser Patrono de los enanos que se dedicaban a las artesanías, se lo puede ver representado como un enano monstruoso.

La representación más común de Ptah tiene aspecto momiforme, con barba en forma de cuña (que más tarde tendría forma cuadrada). Envuelto en un sudario, porta un casquete en la cabeza, el menat (símbolo de fertilidad). Sólo se ven expuestas sus manos, en las que porta el cetro, el heqat y el mayal (instrumento agrícola utilizado para el flagelo).

En el Reino Nuevo se le coloca sobre la cabeza el Disco Solar como símbolo de "Iluminación del Mundo con sus Ojos". Solía llamársele "El del Hermoso Rostro".

En otra de sus representaciones, solía aparece con forma de Toro Apis. También se lo solía ver como momificado sobre el lomo de Apis en su camino hacia el Más Allá.

Genealogía

Durante el Imperio Antiguo se lo consideró el creador del Mundo. Sejmet (Diosa de la Gerra y la Venganza,símbolo de la fuerza y el poder) era su esposa y sus hijos fueron Imhotep (sumo sacerdote de Heliópolis, médico y astrólogo y el primer arquitecto conocido), Nefertum (niño que nació del Loto y fue quien inspiró la creación de los perfumes) y los Patecos.

Se le atribuye, también, la paternidad de todos los dioses, ya que se lo considera el Creador de los Dioses y el Mundo. Como creador del Mundo, estableció regiones, edificó ciudades (al ser el Maestro Constructor) y asignó a cada Dios su lugar de Culto.

Mitos y Leyendas

En su relación con el Mundo de los Muertos, se le atribuye la creación de la ceremonia de La Apertura de la Boca. Aquí se lo relaciona con Sokar (Dios de la Oscuridad, del Mundo Inferior: el Duat).

Se le atribuye el poder curador y se cuenta que fue en su rueda de alfarero donde creó a todos los seres.

Horus representa la conciencia de Ptah y Thot, su lengua. Por esto es que se cuenta que "De el Corazón y la Lengua de Ptah nace Atum". Ptah legó su gran poder a todos los dioses por la fuerza de su corazón y su lengua.

Lugares de Culto

Karnak fue un centro importante de culto de este Dios. Allí tenía un templo dentro del recinto de Amón.

A pesar de que perdió protagonismo ante Ra y Amón, siempre se lo consideró un Dios importante. De hecho, durante la XX Dinastía era el 3º Dios más importante.

Tuvo, también, centros de culto en Abydos (ciudad perteneciente al Nomo VIII del Alto Egipto) y en Nubia (región situada en la parte sur de Egipto). En el Valle de las Reinas se creó un santuario para él

El día 22 del mes de Meshir y el 29 del mes de Mesore se celebraban las festividades en honor a Ptah.