Civilopedia
Historia y Mitología de las Civilizaciones Antiguas
Desde el Antiguo Egipto o la Grecia Clásica. Desde las civilizaciones antiguas, hasta nuestros días. Si algo ha caracterizado al ser humano ha sido su curiosidad. Sí, en efecto somos una especie curiosa, en constante expansión y desarrollo, y con un gran afán de superación y de llegar un poquito más lejos cada vez.
Este sitio no trata sino de estudiar a aquellos que fueron nuestros antepasados y precursores en la historia. Aquellas civilizaciones antiguas, que dada su grandeza militarística, filosófica, arquitectónica o científica, por poner algunos ejemplos, marcaron toda una época e iniciaron una cadena de acontecimientos que nos han hecho ser como somos hoy.
Avance de algunas de las civilizaciones antiguas que abarca "Civilopedia - Historia y mitología de las civilizaciones antiguas":
Sesostris II (Egipto)

El cuarto faraón de la dinastía XII de Egipto nacería bajo el nombre de Jajeperra Senusert, pero sería conocido mundialmente como Sesostris II. Hijo de Amenemhat II, se conoce poco sobre su reinado a pesar de habir sido el punto de partida del esplendor del Imperio Medio. Su reinado fue bá...
Anteros (Grecia)

Anteros, el dios del amor correspondido y la venganza contra quienes rechazaban el amor verdadero, complementaba a su hermano Eros como guardián del equilibrio emocional en las relaciones amorosas. Nacido del amor entre Afrodita y Ares, Anteros personificaba tanto la reciprocidad amorosa que generab...
Ieyasu Tokugawa (Japon)

Fue el primer Shogun de la dinastía. Ieyasu era el primer hijo de Matsudaira Hirodata, un jefe menor del clan militar Matsudaira. Su madre, Odai no Kata, era la hija de Mizumo Tadamasa, señor del castillo de Kariya. Nació en 1542, y a los 4 años de edad fue enviado por su padre como rehén a Imagawa...
Los Jardines Colgantes (Babilonia)

Está considerada como una de las siete maravillas del mundo antiguo, junto con las Pirámides de Gizeh (Egipto), el Templo de Artemisa en Efeso (Grecia), la Estatua de Zeus en Olimpia (Grecia), el Mausoleo de Halicarnaso (Persia), el Gran Faro de Alejandría (Grecia) y el Coloso de Rodas (Grecia)....
Darío I El Grande (Persia)
Darío I (550-486 a.C.), conocido como Darío el Grande, fue el tercer rey de la dinastía aqueménida y uno de los más grandes organizadores y administradores de la historia antigua. Transformó el Imperio Persa en una potencia mundial organizada y eficiente, estableciendo las bases administrativas qu...
El Coliseo (Roma)

El coliseo, nació como fruto de la necesidad de un nuevo anfiteatro en la ciudad de Roma, tras el incendio del anterior en el año 64 dC. La obra fue iniciada por el emperador Vespasiano. Aunque el nombre original es Anfiteatro Flavio, su nombre popular lo recibió debido a la estatua que lo pr...
Moctezuma II (Azteca)

Moctezuma II o Motecuhzoma Xocoyotzin (Moctezuma El Joven), nacido en 1466 fue emperador de los Aztecas, desde 1502 hasta 1520. Fue el gobernante de la ciudad de Tenochtitlán (una gran urbe de unos 100.000 habitantes), aunque se cuenta que él no deseaba ser elegido para ello, y aunque intentó...
Chichén Itzá (Maya)
Chichén Itzá es una de las ciudades más emblemáticas de la civilización maya, situada en la península de Yucatán, México. Su ubicación geográfica es estratégica, al encontrarse en el cruce de importantes rutas comerciales que conectaban el norte y el sur de Mesoamérica. La ciudad se extiende sobre...