Dioses Preolímpicos (Mitologia - Grecia)

Dioses Preolímpicos

Antes del establecimiento del orden olímpico, el cosmos griego estuvo dominado por generaciones anteriores de divinidades que representaban las fuerzas primordiales del universo. Estas deidades preolímpicas, desde el Caos inicial hasta los poderosos Titanes, constituyen los estratos más antiguos de la teogonía griega y narran la progresiva organización del mundo desde el desorden primigenio hasta el cosmos ordenado.

La sucesión divina griega se articuló en tres grandes generaciones: la de los dioses primordiales como Gea (la Tierra), Urano (el Cielo) y Nix (la Noche), seguida por la de los Titanes liderados por Cronos, y finalmente la de los dioses olímpicos encabezados por Zeus. Cada transición representó un paso hacia el orden y la civilización, pero también conservó elementos de las potencias anteriores que continuaron influyendo en el destino divino y humano.

Veremos cómo se desarrolló esta compleja genealogía divina: desde las uniones primordiales que dieron origen a las fuerzas cósmicas fundamentales, hasta la titanomaquia que estableció el poder de Zeus, estudiando figuras como Prometeo, Atlas, Rea y otros titanes cuyas historias se entrelazaron con el destino de los dioses posteriores y la humanidad.

3 documentos
Ordenar por: Alfabético
  •  

    Cronos / Saturno

    Pertenece a la generación anterior a los dioses del Olimpo. Era uno de los doce titanes y el hijo menor de Urano y de Gea, las personificaciones del cielo y de la tierra. Tuvo muchos hermanos. Los primeros fueron los...

  •  

    Gaya o Gea / Tierra

    Era la personificación de la madre tierra e hija de Caos, además de madre y esposa de Urano. Ambos fueron los padres de las primeras criaturas vivas: los titanes, los cíclopes y los gigantes, que fueron encerrados po...

  •  

    Rea / Cibeles

    Era conocida como la madre de los dioses al haber dado a luz a las divinidades principales del Olimpo. Era una titánida hija de Urano y de Gea además de hermana y mujer del temible Cronos. Cuando Cronos fue arrojado...