Amenofis III

Amenofis III

Nacido con el nombre de Neb-Maat-Ra Amen-Hotep, Amenofis III asciende al trono de Egipto en el año 1390 a.C a la temprana edad de 6 años, tras la muerte de su padre Tutmosis IV. Cuando el nuevo faraón asciende al trono, toma el nombre de Amenofis III

Durante los primeros años de su reinado, al ser todavía un niño, fue regentado por su madre, la reina Mutemuia. Al momento de su ascensión, Egipto era el país más poderoso y rico del mundo conocido. Debido a las campañas militares llevadas a cabo por sus antecesores (Tutmosis III y Amenofis II), el país recibía tributos y presentes de los pueblos aledaños. Esto produjo la prosperidad en las construcciones de la época erigidas, principalmente, por Amenhotep.

Política Externa

La política de Amenofis III reside en mantener su preponderancia asiática a través de matrimonios dinásticos y una intensa actividad diplomática. Es así como contrae matrimonio con Tiy (posible princesa asiática), una princesa babilónica y dos princesas del reino de Mitanni (población al este del Tigris).

La actividad militar durante el reinado de Amenofis III era prácticamente nula, lo que provocará el declive del Imperio. La confianza del faraón en la fidelidad de los pueblos enemigos residía en que príncipes enemigos eran educados en las cortes egipcias.

Las complicaciones comenzarían con el ascenso de Suppiluliuma al trono hitita. Éste invadió Mitanni, el rey Tushratta pidió ayuda al faraón egipcio y logró la expulsión de los hititas de Mitanni. Sin embargo, el rey hitita cambia de estrategia y se aboca a la tarea de expulsar a los egipcios de Asia. Para esto comienza a atraer a los reyes de Qadesh y Amurru que se encontraban descontentos con el gobierno egipcio. Esto desemboca en la conquita de los puertos fenicios y zonas del norte de Siria, sin que el faraón se interesara siquiera en mandar tropas.

Política Interna

Se considera a Amenofis III como el "Faraón Incapaz". Se apoyó en dos consejeros: el Gran Arquitecto, Amenhotep y en Ramose (visir del Alto Egipto).

La política interna de Egipto era caótica. Debido al poder dado por Tutmosis III al clero del culto a Amón, estos se eran casi tan poderosos como el faraón.

Amenofis III era incapaz de subsanar este conflicto interno, por lo que se aleja de Tebas y construye un palacio en Malkata y otro el El-Fayum donde pasa la mayor parte de su vida.

Vida Familiar

Amenofis III no fue un gran rey para Egipto. Sus aficiones iban desde la cacería de leones, hasta la de mujeres. El crecimiento de su harén era constante. Bien sea por tratados políticos, con el concebido matrimonio con las hijas de los pueblos enemigos, como por placer.

Su primera esposa, Tiy, era la Esposa Real. Se trataba de una mujer enérgica, con caracter dominante que influía sobre el faraón. Con ella, Amenofis III tuvo varios hijos entre los que podemos citar a: Sitamón (su primogénita y posterior esposa), Amenofis IV (futuro sucesor conocido como "El Rey Hereje"), Henuttaneb e Isis (también se convertirían en sus esposas), Nebetta y Baketatón.

Su segunda esposa fue Giluhepa, princesa de Mitanni, con quien se casó por motivos políticos. Esta le daría al faraón a su primer hijo varón (Thutmose) quien no ascendería al trono.

Muerte del Faraón

La muerte de Amenofis III ocurriría durante el 39º año de su reinado y fue enterrado en el Valle de los Reyes.

Su reinado fue una época de paz, prosperidad y poderío artístico. Mandó realizar varias construcciones en Karnak dedicados a Amón y Maat. Se cree que en Malkata mandó a construir un palacio en honor a su esposa Tiy, el cual aún se conserva.

En la orilla occidental del Nilo, mandó construir su templo funerario del cual, debido a las inundaciones, sólo se conserval los Colosos de Memnón. Mandó también a ampliar las ciudades sagradas de Menfis y Heliópolis y construir templos en Nubia.

La gran actividad constructora de Amenofis III fue debido a la gran labor del arquitecto Amenhotep (quien fue recompensado con un templo funerario cercano al de Amenofis II) y sólo sería superada por Ramsés II.