Arquitectura (Maya)

Arquitectura Maya

La arquitectura maya representa una de las tradiciones constructivas más sofisticadas y distintivas de Mesoamérica. A lo largo de más de dos milenios, los arquitectos mayas desarrollaron un estilo único caracterizado por sus pirámides escalonadas, palacios abovedados y complejos ceremoniales que reflejaban tanto su profundo conocimiento astronómico como su refinada sensibilidad estética.

Las construcciones mayas se distinguieron por el uso magistral de la piedra caliza y el desarrollo de la bóveda maya o arco falso, que permitió crear espacios interiores de gran monumentalidad. Las ciudades como Tikal, Palenque y Chichén Itzá testimonian la capacidad de los mayas para integrar arquitectura y paisaje, creando conjuntos urbanos que funcionaban simultáneamente como centros ceremoniales, observatorios astronómicos y símbolos del poder dinástico.

Descubriremos los elementos fundamentales del arte constructivo maya: desde las pirámides-templo que servían como moradas de los dioses y tumbas de los gobernantes, hasta los juegos de pelota rituales que recreaban los mitos cosmogónicos, estudiando también las técnicas decorativas como los relieves en estuco y las inscripciones jeroglíficas que convirtieron los edificios en verdaderos libros de piedra.