Japon
El Japón Feudal
Si bien la historia de Japón tiene sus primeras evidencias unos 35000 años atrás en el Paleolítico, una de las épocas más atractivas para los historiadores occidentales es la del Japón Feudal y los shogunatos. No en vano, cuando en Occidente escuchamos "Feudalismo" tendemos a pensar en grandes castillos, caballeros andantes y cruzadas. Y aunque comparten similitudes, sobre todo a nivel político, sus diferencias convierten al Japón Feudal en algo muy particular.
Aunque casi siempre hubo un emperador en Japón, el feudalismo japonés está íntimamente ligado con la figura del shogun, que en ocasiones compartiría el poder con la administración imperial, y en otras la reemplazaría por completo.
El periodo feudal de Japón comenzaría con la era Kamakura en la que se instauró el shogunato, y terminaría en la era Meiji, con la apertura de la nación a Occidente. Durante la época feudal además, aparecería la figura del samurai, para proteger los daimyos, que crearon toda una tradición cultural propia, que se ha extendido hasta nuestros días.
-
Sociedad
La sociedad del Japón tradicional se caracterizó por desarrollar un sistema cultural único que logró mantener su identidad distintiva a través de los siglos. Influenciada por las tradiciones continentales de China y Co...