
Tutankhamon
Hacia el año 1345 a.C nace quien sería el duodécimo rey de la XVIII dinastía egipcia, bajo el nombre de Tut-anj-Atón, en honor al actual dios supremo impuesto por Akhenatón: Atón.
Genealogía
No se sabe a ciencia cierta cuáles fueron sus orígenes. Se sabe que Akhenatón (Amenofis IV) no tuvo descendientes varones de su Esposa Real, la reina Nefertiti. Hay varias hipótesis sobre la paternidad del nuevo faraón. Una de ellas supone que Tut-anj-Atón sería hijo de Akhenatón y otra esposa real, tal vez Kiya.
Otra teoría que ha tenido fuerza en la historia, es la que afirma que Tut-anj-Atón fuera hijo de Amenofis III y la reina Tiy (quien moriría después del parto). Esta teoría se ve reafirmada por el hecho de haber encontrado un mechón de la reina Tiy en la tumba del joven faraón. Estas teorías confirmarían que, si bien no están de acuerdo sobre sus orígenes, lo que queda claro es que el faraón era de sangre real.
La tercer teoría indica que los padres de Tut-anj-Atón ni siquiera fueran de sangre real y que el faraón halla llegado al poder al contraer matrimonio con Anjesenpaatón (una de las hijas de Akhenatón y la reina Nefertiti). De esta manera, el acceso al trono se vería legitimado.
El faraón no tuvo descendientes, al menos no alguno que llegara a edad adulta, lo que hizo que la sucesión fuera conflictiva.
Ascenso al Trono
Al momento de ascender, el dios nacional era el dios Atón. De allí su nombre de nacimiento: Tut-anj-Atón (Imagen viva de Atón). Sin embargo, esto no era bien visto por el pueblo, por lo que al momento de ascender al trono se le cambia el nombre por Tut-anj-Amón, más conocido como Tutankhamón (Imagen viva de Amón o El que vive en Amón).
Cuando es coronado faraón, elimina los cambios religiosos realizados por su predecesor. Considera el culto a Atón como una heregía y reconcilia la monarquía con los sacerdotes de Amón, restituyendo el culto politeísta tradicional y devuelve al clero los poderes obtenidos durante la época de la reina Hatshepsut.
Otro de los cambios que produjo, fue el devolver la capital a Tebas.
Su reinado se basó, más que nada, en reparar los daños causados por el Faraón Hereje (Akhenatón). Es por eso que la mayoría de las estatuas representativas de Amón de esa época llevan el rostro de Tutankhamón.
Vida y Muerte
Si bien no hay certeza en cuanto a fechas, se cree que el faraón ascendió al trono a la temprana edad de 9 años. Contrajo matrimonio con Anjesenpaatón(quien tal vez fuera hermanastra suya). De esta pareja no hubo descendientes que llegaran a edad adulta, aunque en la tumba del rey se encontraron 2 fetos de procedencia desconocida que podrían haber sido hijos de la pareja nacidos muertos.
El reinado de Tutankhamón estuvo controlado por el general Horemheb y por Ay, lugarteniente de los carros y [v]Padre del Dios y Maya (tesorero Real que logró sacar al pais de la ruina en que se encontraba.
Teniendo en cuenta que Tutankamón era tan sólo un niño se sabe que, en realidad, fueron sus asesores (Ay, Horemhab y Maya) quienes tomaban las decisiones del reino. Horemhab se puso al mando del ejército y emprendió una campaña para combatir y conquistar los pueblos hitita, nubio y beduinos de Asia que habían aprovechado la debilidad del anterior faraón para reclamar tierras. Poco a poco se restauraba un reino venido a menos durante el reinado de Akhenatón.
El reinado de Tutankhamón duraría muy poco. La muerte le sobrevendría a la temprana edad de 18 años. Una de las hipótesis habla de una muerte violenta a causa de una caida o por la herida de un arma. También se habla de muerte por una enfermedad. Según los estudios médicos realizados a la momia del faraón, cabe la posibilidad que el Rey-Niño haya sufrido una caida que le produjo la rotura de la rótula y, a causa de esto, haya sufrido la muerte después de una larga agonía.
La temprana muerte de Tutankhamón llevaría a su viuda (llamada, entonces, Anhkesenamón) a contactar con el rey hitita Suppiluliumas I para solicitar a uno de sus hijos en matrimonio. El príncipe hitita nunca llegaría a faraón, ya que sería asesinado antes de llegar a la corte. La viuda decide, entonces, casarse con Ay.
Tutankhamón fue enterrado apresuradamente, en una tumba sin terminar, pero con grandes honores. En 1922, después de años de investigaciones, el equipo de Howard Carter encontraría, por casualidad, el primer escalón que llevaría a la entrada de la tumba del Rey. Dentro de la tumba se encontraron numerosas piezas y joyas que formaban el ajuar funerario. En la cámara del sarcófago se hallaron 4 aposentos funerarios, uno dentro de otro. En el centro de los aposentos, se encontró un sarcófago cuaddrado que contenía 3 ataúdes y, dentro del mismo, la momia de Tutankhamón con la máscara mortuoria.
La Maldición de Tutankhamón
La maldición comienza cuando el canario que Carter había instalado en la tumba fue devorado por un cobra (serpiente guardiana de faraones y reencarnación de la diosa Edjo).
Al poco tiempo de haberse hallado la tumba de Tutankhamón, varios exploradores que participaron en el hallazgo, murieron en circunstancias extrañas poco tiempo después. El primero de ellos fue Lord Carnavon, quien murió 10 meses después del hallazgo de la tumba. Fue picado por un mosquito y, una semana después, se corta sobre la picadura al afeitarse. 2 días después cae enfermo, es trasladado al Cairo donde le diagnostican una grave infección que, finalmente, acaba con su vida. Al mismo momento de morir Carnavon, su perra comienza a aullar en Inglaterra, muriendo poco después en los brazos del mayordomo.
Al tiempo de morir Carnavon, un egiptólogo afirma haber descifrado la inscripción que se hallaba a la entrada de la tumba. Esta citaba: La muerte vendrá con alas ligeras sobre todo aquel que se atreva a violar esta tumba. La inscripción no pudo ser encontrada nuevamente ya que el muro que la contenía fue derribado por los trabajadores de Carter.
Audrey Herbert, medio hermano de Lord Carnavon, entusiasmado por el descubrimiento de Carter se trasladó a Egipto para estar presente en el momento en que encontraran la Cripta Final. Cuando regresa a Londres cae muerto en su dormitorio mientras se preparaba para darse un baño.
Mace, el hombre que rompió el sello que separaba el mundo exterior de la Cámara Real, moría poco después de manera instantánea en el hotel que ocupaba Carnavon en el Cairo.
Sir douglas Reid, quien sacó radiografías a la momia en la tumba, enfermó de manera repentina, por lo que tuvo que volver a su pais natal, Suiza. Allí moría dos meses después sin causa aparente.
A estas muertes le seguirían otras tantas tales como: la secretaria de Carter, un amigo de Carter, el asistente del doctor Derry que ayudó en la autopsia, el radiologista Carlyle, entre otros. Todas estas muertes ayudarían a incrementar el valor y la veracidad de la mencionada Maldición
Hay varias hipótesis con respecto a este acontecimiento. Una de ellas, y tal vez la más acertada, habla sobre que en el aire viciado de la tumba sellada se hallaba un virus que habría sobrevivido a 3000 años de encierro.