Arquitectura (Babilonia)
Arquitectura Babilónica
La arquitectura babilónica representa la culminación del arte constructivo mesopotámico, heredando y perfeccionando las técnicas sumerias y acadias para crear algunas de las construcciones más emblemáticas de la antigüedad. Los Jardines Colgantes y la Torre de Babel, aunque envueltos en leyenda, reflejan la grandiosidad arquitectónica que caracterizó a esta civilización durante más de dos milenios.
Las construcciones babilónicas se caracterizaron por el uso magistral del ladrillo cocido y crudo, desarrollando técnicas de decoración con esmaltes vidriados que crearon fachadas de colores brillantes sin precedentes. Los zigurats, palacios y murallas de Babilonia no solo cumplían funciones religiosas y defensivas, sino que constituían símbolos del poder real y divino que impresionaron a viajeros de todo el mundo conocido.
En estas páginas descubriremos los secretos de la construcción babilónica: desde los majestuosos zigurats que conectaban la tierra con los cielos, hasta los palacios reales decorados con relieves de leones y dragones, pasando por las innovaciones en ingeniería hidráulica que permitieron el florecimiento de la agricultura en el corazón de Mesopotamia.