Geografia (Maya)

Geografía Maya

La geografía del mundo maya abarcó una región extraordinariamente diversa que se extendía desde las tierras altas de Guatemala hasta las llanuras costeras del Golfo de México y el Caribe. Esta vasta área, conocida como Mesoamérica Maya, incluía selvas tropicales, montañas volcánicas, cenotes calcáreos y extensas zonas pantanosas que influyeron profundamente en el desarrollo de una de las civilizaciones más sofisticadas del continente americano.

La diversidad geográfica del territorio maya determinó patrones únicos de asentamiento y desarrollo cultural. Las tierras bajas del norte, con sus cenotes sagrados, favorecieron el surgimiento de grandes centros ceremoniales, mientras que las tierras altas del sur proporcionaron recursos minerales y rutas comerciales que conectaron las diferentes regiones del mundo maya durante más de dos milenios.

Examinaremos cómo los mayas adaptaron su civilización a estos entornos diversos: desde las técnicas agrícolas que transformaron pantanos en campos productivos mediante sistemas de canales elevados, hasta el aprovechamiento de recursos naturales específicos como el jade, la obsidiana y las plumas de quetzal que definieron las redes comerciales que unieron Mesoamérica.

  • Ci

    Ciudades

    Las ciudades mayas constituyen uno de los legados urbanos más impresionantes de la América precolombina. Desde Tikal y El Mirador en las selvas de Guatemala, hasta Chichén Itzá y Uxmal en las llanuras de Yucatán, estos c...