El Partenón

El Partenón

El Partenon es y fue el templo más hermoso del Mundo Antiguo, construido en Atenas en honor a una de las diosas más querida por los griegos: Atenea Parthenos (diosa de la sabiduría, la estrategia y la guerra justa) o Minerva para los romanos. Atenea está representada como una guerrera armada (mujer, nunca niña), siempre virgen y considerada una mentora de héroes. Nunca tuvo amantes y, según Platón, Atenea significa "la Mente de Dios"

De estilo dórico y construido por orden de Pericles entre los años 447 y 432 a.c. por los arquitectos Ictino y Calícrates, quienes siguiern las instrucciones de Fidias (constructor de la Estatua de Zeus en Olimpia). La función principal del templo era la de albergar la estatua de Atenea, hecha por Pheidias. Estaba compuesto por ocho columnas en la fachada y diecisite columnas en los flancos. El interior era considerablemente grande para albergar, como ya hemos dicho, la monumental estatua de la diosa. Seis columnas dóricas soportaban los pórticos delanteros y traseros, mientras que una hilera de 23 columnas más pequeñas se ubicaban alrededor de la estatua. Sólo en este templo se contempla la ubicación de columnas traseras, necesarias para soportar la construcción. Los templos griegos habían sido construidos, hasta ese momento, para ser vistos desde el exterior. Sólo el Partenon fue construido de manera tal que los elementos estéticos permiten una suave transición entre el exterior y el interior del templo.

Imagen de documento
Construido en mármol del Pentélico a excepción de sus cimientos, que son de piedra caliza. En su base mide 70x31 metros. No hay columnas de igual altura ni líneas rectas. Se construyó de esta manera para corregir la visión de la fachada. Posee, a diferencia de otros templos, una sala cuadrada donde se alojaban las doncellas vírgenes de la diosa, la cella está dividida en 3 naves separadas por una hilera doble de columnas superpuestas en 2 pisos, formando una galería en cuyo centro se ubicaba la estatua de oro y marfil de la diosa. Aunque su construcción estaba basada en mármol, también se utilizó madera, los bloques de piedra caliza eran tallados cuando ya estaban colocados y eran unidos con grapas de plomo fundido. Al igual que las columnas, los bloques de mármol son distintos unos de otro. Las columnas dóricas del exterior son de estría viva, dividida en tambores alcanzando una altura de 10,43 metros. El fuste, en su base tiene un diámetro de 1,87 y , en la unión con el capitel, 1,48 metros. Las columnas se asientan directamente sobre el estilobato. La mayor parte del valor del templo reside en sus esculturas que, actualmente, se encuentran dispersas en varios museos alrededo del mundo.

Hay 2 grandes elementos que caracterizan este templo.Uno es la representación de figuras humanas junto a la de los dioses. Esto fue fomentado por Pericles, que constituyó un cambio en el orden de poderes. Los dueños del mundo no eran ya los dioses, sino los humanos. Este templo era un monumento en honor a los ciudadanos que lucharon por mantener la democracia como sistema político. Y, lo segundo, la ambición de Pericles de construir la estatua de Atenea era un lujo que Atenas no se podía permitir pero, bajo la excusa de concentrar todo el tesoro de la liga ático-déltica, utilizó todos los fondos para realizar su sueño.

Se cree, en base a ua pista de decoración cromática, que el templo estaba pintado en azul, rojo, marrón y dorado. Las columnas, aparentemente, estaban pintadas y unos apliques en dorado sobresalían en el remate del tejado. Los muros interiores eran de un rojo vivo y el techo estaba adornado con hojas y rosetones. Las vigas estarían pintadas de azul y rojo, al igual que los fondos del bajorrelieve y el friso era recorrido por una greca marrón con hojas blancas, rojas y un filete dorado.

Imagen de documento
Desgraciadamente, este templo, fue víctima de saqueos que lo llevaron a la ruina que padece hoy en día. El hecho de que se encontrara ubicado en una zona estratégica lo hizo víctima de guerras y masacres, pasando de mano en mano con cada nueva conquista. Los deterioros fueron marcados por 3 episodios fundamentales. El primero fue la desaparición de la estatua de oro y marfil de la diosa; el segundo fue la guerra turco-venciana (1687), durante la cual fue utilizado como depósito de pólvora por los turcos. Una bala de cañón impactó contra la estructura dejando como resultado el aspecto corroído que presenta en la actualidad, haciendo volar el techo de la construcción. El tercer episodio llega de la mano de los ingleses, cuando Lord Thomas Elgin decide adueñarse de las esculturas que todavía adornaban la fachada sobornando a un grupo de soldados turcos para que las arrancaran con barretas destruyendo, con esta acción, gran cantidad de figuras y fragmentando otras tantas. En la actualidad, estas placas se en cuentran en el Museo Británico, cuyo mérito reside en contratar mercenarios para saquear sitios arqueológicos o fomentar el robo de reliquias comprando en el mercado negro. Este museo posee la mayor colección de "Reliquias Saqueadas" del mundo y que, aún hoy por hoy, hace oídos sordos a los reclamos de grecia y el resto de culturas a las que ha saqueado y/o robado.

En el año 1894 un terremoto deterioró el entablado y la columnata. A partir de ese momento se inician restauraciones hasta que en 1921 Nicolás Babanos le otorga un sentido científico que hace posible la reconstrucción de la parte septentrional del templo.